PENYAGOLOSA TRAILS.MARATÓ I MITJA (MIM).2015



http://penyagolosatrails.com/





















Otro año que repetimos en la carrera más bonita que he corrido hasta la fecha, la Marató i Mitja Castellón-Penyagolosa,aunque siempre que la termino diga justo lo contrario. 

Este año ha sido muy especial ,porque la hacia con mi amigo Juan Mañez,con el que he compartido muchos entrenamientos en la Calderona, las dos salidas de 30 km recomendadas por el club Marató i Mitja  y carreras como el Maratón de Espadán y el Maratón de La Calderona, que nos sirvieron para la MIM 2015.


Este año nuestro club C.A Rocafort Running , lo representamos Charlie, El Americano,Juan Carlos Mena,Dani, Juan y un servidor en la MIM; y en las CSP de 118 km Chemi y Alvaro.




Para todo aquel que tenga pensado hacer tanto la MIM como la CSP comentar que como en todas las carreras, el entrenamiento es básico, realizar los entrenamientos por el recorrido de la carrera sugeridos por el Club Marató i Mitjá muy aconsejable; pero es fundamental hidratarse desde el primer avituallamiento sin excepción. 
Se trata de una carrera muy corredera y en el mes de Abril-Mayo hace mucho calor , además de que en el recorrido no hay sombras en las que resguardarse del sol.En mi opinión, el éxito en esta carrera se basa en poder descansar bien la noche anterior a la carrera , no llevar prendas de colores oscuros sobretodo el negro que atraiga el sol e hidratarse siempre con agua e isotónico en todos los avituallamientos.

Tras pasar la noche en el Hotel Luz Castellón, situado junto a la estación de tren y autobús de Castellón y a escasos dos minutos en coche hasta la UJI (Universidad Jaime I), nos levantamos con el tiempo justo para desayunar tranquilamente , vestirnos y acudir a la salida 


La salida es a las 6:00 de la mañana , y con mi experiencia del año anterior, le comento a Juan que es muy importante descansar la noche de antes y apurar todo lo que se pueda , puesto que se suele coger el sueño tarde y 30 minutos más de sueño por la mañana se nota mucho.




 Llegamos a las pistas de atletismo de la UJI con más de 20 minutos de antelación a la salida, Juan y yo nos hacemos los últimos selfies y repasamos los tiempos de paso para sub 9 horas en nuestra chuleta que nos hicimos de un gran vídeo de Juan Maria Jimenez sobre como afrontar las dos pruebas, del que os dejo el enlace.
Charlie también viene con nosotros e intentar sub 9 horas, este chaval tiene unas condiciones brutales para esto del running.
El resto de compañeros de Rocafort Running prefieren acompañar a Chemi y Alvaro todo lo que puedan durante la CSP.



Salimos a un ritmo muy conservador y tras unos 5 km enseguida encaramos la primera subida hacia la cantera, en la que gracias a una bifurcación pasada la última urbanización se elimina el tapón que en otras ediciones se hacia. Particularmente siempre elijo el camino de la izquierda puesto que suele ir menos gente.
Una vez en la cantera, la carrera se empieza a estirar ya que el terreno es muy favorable bajando por pistas amplias sin ninguna dificultad.















Del kilómetro 10 al 14 donde está La Pedra Borriol, la subida no es muy exigente,se suele hacer en cola y si el día está despejado comienzas a sudar y a pensar el tipo de carrera que te viene.
Una vez pasado el primer control, el perfil se suaviza y la llegada a La Bassa de les Oronetes kilómetro 25 es muy rápida en este punto continuo con Charlie y dejo un poco atrás a Juan, lo veo bien y se que luego en las subidas se acercaria a mi , por lo que decido ser más conservador, en este punto quedan unos 40 km y como dicen por allí, la MIM son 30 km de calentamiento y 33 km de carrera.

Una vez pasado el segundo control en Oronetes , se baja hacia la Rambla de la Viuda aproximadamente en el kilómetro 27, donde me doy cuenta que Charlie ya no está a mi lado parece ser por una torcedura de tobillo que al final le hace abandonar.En este punto el calor aprieta mucho, por lo que merece la pena hacer la bajada anterior sin forzar las piernas y evitando los grupos que te aceleren. 

Hasta el siguiente control en Les Useres kilómetro 33, quedan 6 kilómetros en continua subida que merece la pena que no te castiguen demasiado ya que la llegada a Les Useres se suele llegar con ganas de llegar al avituallamiento.  



A partir de Les Useres hasta Sant Miquel de les Torrocelles, la carrera es totalmente diferente el perfil es en constante subida.Particularmente es el tramo que más se me atraganta y de hecho nada más pasar el pueblo me paro para meterme en la mochila lo que me sobraba del avituallamiento y enseguida me alcanza Juan.Le pregunto que tal va y me comenta que bien por lo que le digo que siga para arriba porque en las subidas me machaca y decido ir a mi ritmo, por lo que mentalmente divido los siguientes 20 km en dos tramos:

Desde Les Useres(km 33) a Sant Miquel de les Torrocelles (km 44) sigo haciendo lo mismo de siempre, solo correr los llanos y las bajadas , las subidas todas son andando; salvo que en este tramo trato de ser mucho más conservador hidratarme bien y llegar al kilómetro 44 lo mas entero posible.


A partir de San Miquel de les Torrocelles (km 44) hasta Xodos ( km 53), incremento el ritmo y me preocupo de tomar algún gel e hidratarme con isotónicos.Mi objetivo es llegar a Xodos con la sensación de que los últimos kilómetros no van a ser un problema.


Por ser mi segunda edición y al haber hecho los dos entrenamientos de 30 km por el recorrido de la zona, conozco que a partir de Xodos aunque las subidas se hacen más largas la temperatura baja, hay muchas más sombras, la mayoría del tramo es pista en constante subida y es mucho mas distraído.


Por lo que decido a falta de 8 kilómetros empezar a correr las subidas aunque las piernas no estén bien.Vuelvo a adelantar a todos los que me habían pasado en los anteriores tramos andando y me siento muy cómodo.Enseguida llego al avituallamiento de La Banyadera en el kilómetro 60, decido no pararme ya que tengo isotónico en el bidón y solo queda la bajada de 3km hasta Sant Joan de Penyagolosa.




En la bajada no me dejo nada y apreto todo lo que puedo, estando muy atento ya que en algún tramo es facil de torcerse el tobillo.A falta de poco más de un kilómetro comienzo a escuchar la música y al speaker, miro el reloj y veo que el tiempo del año pasado lo voy a calcar a no ser que apriete de lo lindo.

Encaro ya la última bajada viendo el santuario , giro a la izquierda y veo la recta final, mantengo el ritmo porque ya no podia subirlo más y llego a meta con un tiempo oficial de 9 horas 32 minutos 18 segundos , 12 segundos menos que el año anterior; aunque algo más de 1 minuto en tiempo real.(9 horas 31 minutos 21 segundos).




Enseguida me voy a por mi medalla y a por mi bocata y bebida que me lo he ganado.Veo a Juan con su bocata y su tiempazo de 9:25:03 en su primera MIM., que crack.Gloria también la veo , le doy un besazo, le dedico la carrera y nos hacemos una foto celebrandolo.
Mi segunda MIM ya es una realidad,ha costado mucho sobretodo de entrenar, ya que los fines de semana se quita mucho tiempo a la familia.
Por lo que les agradezco a todos sus ánimos , el interés por verme en la carrera sobretodo a Gloria que es la que me soporta diariamente y a mis padres y mi hermana Sara por haber venido.








Comentarios

Entradas populares de este blog

PLAN DE ENTRENAMIENTO MARATON VALENCIA - 3 HORAS 30 MINUTOS

TRAIL DE MONTANEJOS 2014 (55K)